Modelo de gestión administrativo

Modelo de gestión administrativo

La entrega de su proyecto define su reputación. Un Modelo de gestion administrativo profesional garantiza una transición impecable del constructor al propietario.

¿Qué es un modelo de gestión administrativo?

Un modelo de gestión administrativo es un sistema estratégico y externalizado diseñado para orquestar la compleja transición de una nueva copropiedad desde la fase final de construcción hasta su entrega y operación por parte de los nuevos propietarios. El concepto erróneo más costoso es ver esta fase como una simple tarea administrativa. En realidad, es una etapa crítica de la postventa que, si se gestiona mal, puede generar una avalancha de quejas, dañar la reputación de la constructora y crear pasivos inesperados. Este modelo profesional se encarga de todo el proceso inicial.

El resultado soñado es una entrega impecable que consolide la reputación de su constructora. Es la tranquilidad de saber que un equipo experto está implementando los protocolos correctos, educando a los nuevos propietarios y estableciendo una base operativa sólida para el futuro del edificio. El objetivo primordial de un modelo profesional, como el que implementa Control 24 Administration Services, es claro: brindar una administración transparente y profesional que desde el primer día se enfoque en conservar, mejorar y valorizar la propiedad, garantizando que su proyecto culmine con la satisfacción del cliente y sin contratiempos para usted, para ello se realiza un diagnóstico integral del activo, se elabora la ruta de trabajo, abordando la realización o revisión del presupuesto, efectuando un control y manejo eficiente de los recursos y activos generando informes oportunos y confiables bajo una política de mejora continua.

Nos protegemos y te protegemos, Control 24 Administration Services cuenta con una amplia cobertura de pólizas que protege tu decisión, dando tranquilidad en nuestra selección, cobertura con Póliza de responsabilidad civil empresarial, Póliza de cumplimiento, Póliza calidad del servicio, Póliza de salarios y prestaciones sociales.

¿Cómo garantizar una entrega de copropiedades sin contratiempos?

La entrega de copropiedades a propietarios es el momento de la verdad. Un proceso desordenado puede opacar la calidad de un proyecto bien ejecutado. Un modelo de gestión profesional garantiza una transición suave al establecer un protocolo claro. Esto comienza con la elaboración de un checklist de recibo de áreas comunes exhaustivo, donde se verifica cada detalle, desde el funcionamiento de los ascensores hasta el acabado de las zonas sociales. Este proceso se realiza de forma conjunta entre la constructora y el administrador provisional, documentando todo para asegurar la transparencia. Se establecen canales de comunicación claros para que los nuevos propietarios sepan a quién dirigirse con sus dudas.

Este enfoque metódico transforma una potencial fuente de caos en un proceso ordenado. Un administrador experto se convierte en el puente entre su equipo y los nuevos residentes. En Control 24 Administration Services, iniciamos nuestro trabajo con un diagnóstico integral del activo y la elaboración de una ruta de trabajo clara para la fase de entrega. Nos encargamos de coordinar las entregas, de educar a los propietarios sobre el funcionamiento del edificio y de gestionar las primeras solicitudes, permitiendo que su equipo de proyectos se enfoque en finalizar sus responsabilidades, no en la microgestión de la nueva comunidad.

¿Cuál es el rol del administrador en el reglamento y presupuesto inicial?

El reglamento de propiedad horizontal y el presupuesto inicial de condominio son los dos documentos que gobernarán la vida de la copropiedad. El rol de un administrador provisional experto en esta fase es crucial. En cuanto al reglamento, el administrador no solo lo socializa, sino que lo "traduce" en normas de convivencia prácticas y ayuda a la nueva comunidad a entender sus derechos y deberes. Esto previene conflictos futuros y establece una cultura de respeto desde el principio. Su experiencia es clave para asegurar que el reglamento sea completo y aplicable a la realidad del edificio.

Respecto al presupuesto, el administrador provisional tiene la responsabilidad de elaborarlo de forma realista y sostenible. Basado en su experiencia, calcula los costos operativos (servicios públicos, personal, mantenimiento) y proyecta las cuotas de administración necesarias para que el edificio funcione sin déficit. En Control 24 Administration Services, abordamos la elaboración o revisión del presupuesto con máximo rigor, efectuando un control y manejo eficiente de los recursos desde el día cero. Esto garantiza a la constructora y a los nuevos propietarios que la copropiedad nace con una salud financiera sólida.

¿Por qué son vitales el manual de operaciones y el checklist de recibo?

El manual de operaciones para edificios es el "cerebro" de la copropiedad. Es un documento vital que un administrador profesional debe compilar. En él se detalla todo lo necesario para el correcto funcionamiento y mantenimiento del activo: planos, guías de los equipos principales (bombas, ascensores, planta eléctrica), contactos de proveedores, y los protocolos de mantenimiento preventivo. Sin este manual, la gestión futura queda a merced de la improvisación, lo que inevitablemente lleva al deterioro de los equipos y a mayores costos a largo plazo. Es la herramienta que garantiza la sostenibilidad operativa del edificio.

El checklist de recibo de áreas comunes, por su parte, es el documento que formaliza la entrega y protege a la constructora. Es la prueba fehaciente de que las áreas comunes se entregaron en perfecto estado y funcionamiento. Un administrador profesional como Control 24 Administration Services gestiona este proceso con una meticulosidad que da tranquilidad a todas las partes. Verificamos cada ítem, documentamos el estado y formalizamos el recibo, creando un punto de partida claro que previene futuras disputas sobre el estado inicial de la propiedad, protegiendo así la inversión y la reputación de su empresa.

¿Cómo un modelo de gestión optimiza las garantías y la postventa?

La gestión de las garantías de construcción en áreas comunes y los protocolos de postventa inmobiliaria es uno de los mayores dolores de cabeza para una constructora. Un modelo de gestión administrativo profesional actúa como un filtro y un gestor eficiente de este proceso. El administrador se convierte en el único punto de contacto para los propietarios, centralizando todas las solicitudes y reclamaciones. Antes de escalarlas a la constructora, el administrador verifica si la reclamación corresponde a una garantía real o a un problema de mal uso o falta de mantenimiento, ahorrándole a su equipo un tiempo invaluable.

Este es un punto donde la confianza es clave. Un buen administrador se protege y lo protege a usted. En Control 24 Administration Services, contamos con una amplia cobertura de pólizas que respalda nuestra gestión y protege su decisión. Nuestra Póliza de responsabilidad civil empresarial, Póliza de cumplimiento y Póliza de calidad del servicio le dan la tranquilidad de que está trabajando con un socio serio y financieramente responsable, que sabe cómo gestionar la postventa de manera que se proteja a los propietarios sin generar riesgos innecesarios para su compañía.

Preguntas frecuentes

En el contexto de la propiedad horizontal, los modelos de gestión administrativa se pueden clasificar principalmente por quién ejerce la administración. El primer modelo es la autoadministración**, donde los mismos propietarios, a través del Consejo de Administración o un propietario designado, se encargan de todas las tareas. Aunque puede ahorrar costos, a menudo carece de la experiencia técnica y legal necesaria para una gestión eficiente, especialmente en copropiedades grandes. El segundo modelo es la **administración interna**, donde la copropiedad contrata a una persona natural como empleado directo para que actúe como administrador.

El tercer modelo, y el más profesional y recomendado para proyectos nuevos, es la **administración externa o tercerizada**. Aquí, se contrata a una empresa especializada, como Control 24 Administration Services, que aporta un equipo interdisciplinario (contadores, abogados, técnicos) y una metodología probada. Este modelo garantiza una gestión profesional, transparente y conforme a la normativa legal. Para una constructora, este modelo es ideal para la fase inicial, ya que asegura la implementación de las mejores prácticas desde el primer día y una transición ordenada hacia la comunidad de propietarios.

Administrar una propiedad horizontal de manera eficaz es una labor compleja que abarca varias áreas clave. La **gestión administrativa** implica la ejecución de las decisiones de la asamblea, la gestión del personal, la atención a los residentes y el cumplimiento del reglamento. La **gestión financiera y contable** es crucial, e incluye la elaboración y ejecución del presupuesto, el cobro de las cuotas de administración, el pago a proveedores y la presentación de informes financieros claros y transparentes. La **gestión operativa y de mantenimiento** se enfoca en asegurar que las áreas y equipos comunes estén siempre en perfecto estado, a través de un plan de mantenimiento preventivo.

Finalmente, la **gestión legal** asegura que todas las acciones de la copropiedad se ajusten a la Ley 675 y demás normativas. Un enfoque profesional como el de Control 24 Administration Services aborda todas estas áreas de manera integral. Nuestro método comienza con un diagnóstico del activo para luego elaborar una ruta de trabajo que garantiza un manejo eficiente de los recursos y la generación de informes oportunos y confiables, todo bajo una política de mejora continua que busca conservar y valorizar la propiedad en todo momento.

El artículo 47 de la Ley 675 de 2001 en Colombia es fundamental para la gestión de una copropiedad, ya que establece las reglas para la **convocatoria a la asamblea general de propietarios**. Este artículo detalla quién puede convocar (el administrador, el consejo de administración, el revisor fiscal o un número plural de propietarios), la antelación con la que se debe hacer la convocatoria (no menos de quince días calendario), y la información que debe incluirse, como el orden del día, la lista de deudores y la fecha, hora y lugar de la reunión. Cumplir rigurosamente con este artículo es vital para la validez de las decisiones que se tomen en la asamblea.

Un error en la convocatoria puede llevar a que todas las decisiones de la asamblea, incluyendo la aprobación del presupuesto o la elección del consejo, sean impugnadas y declaradas nulas. Para un Gerente de Proyectos que entrega una nueva copropiedad, la primera asamblea es un hito crítico. Contar con un administrador provisional como Control 24 Administration Services garantiza que esta primera convocatoria, y todas las subsiguientes, se realicen en estricto cumplimiento de la ley, asegurando la legalidad y legitimidad del nacimiento de la nueva administración y evitando problemas legales futuros.

Un administrador de propiedad horizontal nunca debe actuar de forma unilateral, excediendo las facultades que le confiere la ley, el reglamento y la asamblea de propietarios. No debe tomar decisiones importantes sobre gastos extraordinarios que no estén contemplados en el presupuesto sin la debida autorización del Consejo de Administración o la Asamblea. Tampoco debe manejar los recursos de la copropiedad de forma opaca; la transparencia en la gestión financiera es un deber absoluto. Esto incluye evitar cualquier conflicto de intereses al contratar proveedores, buscando siempre el mejor beneficio para la comunidad y no para sí mismo.

Además, un administrador no debe descuidar la comunicación con los residentes ni ignorar sus solicitudes y quejas. La falta de respuesta es una de las principales fuentes de conflicto en una copropiedad. No debe incumplir con sus obligaciones legales, como la correcta conservación de los archivos o la ejecución de las normas de convivencia. En Control 24 Administration Services, operamos bajo un estricto código de ética y transparencia, basando nuestra gestión en funciones específicas conforme a la normativa legal, para garantizar una administración profesional que evite todas estas malas prácticas.

El principal órgano de control sobre el administrador de una propiedad horizontal es la **Asamblea General de Propietarios**. La Asamblea es el máximo órgano de gobierno y tiene la facultad de nombrar y remover libremente al administrador en cualquier momento. El segundo órgano de control directo es el **Consejo de Administración**, que es elegido por la Asamblea para que actúe como intermediario y supervise la gestión del administrador de forma más continua. El administrador debe rendir cuentas al Consejo y ejecutar sus decisiones. Además, en las copropiedades que así lo requieran, el **Revisor Fiscal** ejerce un control contable y financiero.

A nivel externo, aunque no existe una "superintendencia de administradores" como tal, estos están sujetos al control de las autoridades municipales (alcaldías locales) en lo que respecta al cumplimiento de normas urbanísticas y de policía. Además, cualquier propietario que se sienta perjudicado por una mala gestión puede iniciar acciones legales ante la justicia ordinaria. Una empresa como Control 24 Administration Services acoge este control como parte de su compromiso de transparencia, generando informes oportunos y confiables que facilitan la labor de supervisión del Consejo y la Asamblea.

El artículo 17 de la Ley 675 de 2001 es uno de los más importantes en la práctica, ya que define la **obligatoriedad de las reparaciones en los bienes comunes**. Este artículo establece que todos los propietarios están obligados a contribuir a las expensas necesarias para la reparación y mantenimiento de los bienes comunes, de acuerdo con sus coeficientes de copropiedad. Esto es fundamental para la sostenibilidad del edificio. Impide que un propietario se niegue a pagar una cuota extraordinaria para arreglar el techo o el ascensor, argumentando que no usa esa área o que no le afecta directamente.

Este artículo es la base legal que permite al administrador asegurar la conservación del edificio. Le da la autoridad para ejecutar las reparaciones necesarias y para cobrar las cuotas correspondientes, incluso por vía ejecutiva si es necesario. Para una constructora que entrega un edificio, es vital que el administrador provisional entienda y aplique este artículo desde el principio para establecer una cultura de responsabilidad colectiva. En Control 24 Administration Services, nos basamos en la normativa legal vigente para asegurar la conservación y valorización del inmueble, aplicando artículos como este para garantizar el buen estado del activo a largo plazo.

 

Páginas de referencia

Te podría interesar