Asistencia legal

Asistencia legal

Ante una crisis legal, no actúe solo. La asistencia legal experta es el respaldo que necesita para proteger a la comunidad.

¿Qué es la asistencia legal?

La asistencia legal es el servicio de representación y asesoría especializada proporcionado por abogados expertos en propiedad horizontal. El concepto erróneo más peligroso es pensar que cualquier abogado puede manejar los complejos asuntos de una copropiedad. La realidad es que la Ley 675 de 2001 (en Colombia) y las normativas relacionadas constituyen un campo del derecho muy específico, con sus propias dinámicas y precedentes. La asistencia legal especializada es su defensa estratégica ante cualquier desafío legal.

El resultado soñado es la tranquilidad de saber que está tomando las decisiones correctas, respaldado por un experto que conoce la ley y defiende los intereses de su comunidad. Es tener la confianza de que, ante una demanda, un conflicto con un proveedor o una disputa compleja con un propietario, usted no está improvisando. Es transformar la incertidumbre y el estrés de un litigio en un proceso gestionado profesionalmente, minimizando los riesgos para la copropiedad y protegiendo el patrimonio de todos los residentes.

Soporte jurídico para una administración segura y en regla

En Control 24 Administration Services ofrecemos un servicio integral de asistencia legal en propiedad horizontal, diseñado para brindar respaldo jurídico a consejos de administración, asambleas de copropietarios y administradores frente a los múltiples retos legales que surgen en la vida comunitaria.

Nuestro equipo jurídico especializado acompaña cada proceso con un enfoque preventivo, resolutivo y totalmente alineado con la normativa vigente en propiedad horizontal, derecho civil, laboral y contractual.

¿Qué incluye nuestra asistencia legal?

  • Asesoría normativa permanente: Aclaramos dudas legales relacionadas con la Ley de Propiedad Horizontal, el reglamento interno, el manual de convivencia, decisiones de la asamblea y facultades del consejo de administración.
  • Redacción y revisión de documentos: Elaboramos y revisamos contratos, actas, reglamentos, notificaciones, sanciones disciplinarias y demás documentos jurídicos esenciales para una administración sólida.
  • Representación jurídica: Acompañamos procesos ante inspecciones de policía, conciliaciones, demandas civiles, cobros jurídicos y otras instancias que involucren a la copropiedad.

Nuestro compromiso

Prevenimos riesgos, solucionamos conflictos y fortalecemos la legalidad en cada decisión administrativa. La tranquilidad jurídica de la copropiedad es parte fundamental de una buena gestión.En Control 24 Administration Services defendemos y cuidamos tu comunidad con el respaldo de la ley.

¿Cómo actuar ante una demanda contra la copropiedad?

Recibir una notificación de una demanda contra la copropiedad es una de las situaciones más estresantes que puede enfrentar un Consejo de Administración. El primer paso, y el más crucial, es no ignorarla y actuar de inmediato. Los plazos legales para responder a una demanda son estrictos, y la inacción puede resultar en un fallo en contra por defecto. Lo segundo es centralizar la comunicación y mantener la confidencialidad. El Consejo debe designar a un único vocero y abstenerse de discutir los detalles del caso con otros residentes o con la contraparte sin la guía de un abogado. Intentar "arreglar" el problema de manera informal puede debilitar su posición legal.

En este momento, la acción más importante es buscar defensa jurídica para condominios de manera inmediata. Un abogado especializado revisará la demanda, evaluará la posición legal de la copropiedad y le trazará una hoja de ruta clara sobre los pasos a seguir. Su intervención temprana es clave para preparar una defensa sólida, explorar posibles conciliaciones y proteger los intereses de la comunidad. Intentar manejar una demanda sin representación legal no es ahorrar dinero, es un riesgo financiero y legal incalculable para todos los propietarios.

¿Cuál es la responsabilidad legal del administrador y del consejo?

La responsabilidad legal del administrador y del Consejo de Administración es un tema de suma importancia. Ambos actúan como representantes de la copropiedad y tienen el deber fiduciario de actuar con diligencia y en el mejor interés de la comunidad. El administrador es el representante legal y responde por la ejecución de sus funciones, como el recaudo de cartera o el mantenimiento. El Consejo responde por las decisiones que toma y por la supervisión que ejerce sobre el administrador. Si por negligencia, omisión o una decisión mal informada se causa un perjuicio a un propietario o a un tercero, tanto el administrador como los miembros del consejo podrían ser considerados legalmente responsables.

Por ejemplo, si el Consejo aprueba un contrato con un proveedor que no tiene las pólizas de seguro adecuadas y ocurre un accidente, podrían enfrentar una demanda. Por ello, contar con consultas legales sobre la ley de copropiedad de forma preventiva es una práctica de buena gobernanza. Un abogado puede revisar contratos, asesorar sobre la legalidad de una decisión y, en general, ayudar al Consejo a mitigar los riesgos. Esta asesoría no es un signo de debilidad, sino de prudencia y responsabilidad, protegiendo tanto el patrimonio de la comunidad como el patrimonio personal de quienes la dirigen.

¿Cómo manejar la representación en litigios y procesos de servidumbre?

La representación en litigios es el servicio mediante el cual un abogado asume la defensa de la copropiedad ante los tribunales. Esto va más allá de simplemente responder a una demanda. Implica la recolección de pruebas, la preparación de testigos, la elaboración de la estrategia legal y la representación de la copropiedad en todas las audiencias y diligencias judiciales. Para el Consejo, tener un representante legal experto significa poder delegar la complejidad del proceso judicial y recibir informes claros y periódicos sobre su avance, permitiéndoles tomar decisiones informadas sin ser expertos en derecho.

Casos como los procesos de servidumbre (por ejemplo, disputas con propiedades vecinas sobre el paso o el uso de un muro) o las acciones de tutela en copropiedades por presuntas violaciones a derechos fundamentales, requieren un conocimiento técnico muy específico. Un abogado con experiencia en propiedad horizontal sabe cómo navegar estos procesos, que a menudo involucran tanto el derecho civil como el constitucional. Contratar una representación experta es la única forma de asegurar que los derechos e intereses de la copropiedad sean defendidos con la máxima competencia y rigor ante cualquier instancia legal.

Preguntas frecuentes

El servicio de asistencia legal es un conjunto de prestaciones profesionales ofrecidas por abogados para ayudar a una persona o, en este caso, a una copropiedad a navegar por el sistema legal. Este servicio puede ser de dos tipos: preventivo y reactivo. La asistencia legal preventiva incluye la asesoría legal, donde se ofrecen consejos para tomar decisiones, se revisan contratos antes de firmarlos, o se elaboran conceptos jurídicos para asegurar que las acciones de la copropiedad se ajusten a la ley, con el fin de evitar futuros conflictos. Es una herramienta de gestión de riesgos.

La asistencia legal reactiva, por otro lado, entra en juego cuando ya existe un problema o un conflicto. Esta incluye la representación en litigios, que es la defensa de la copropiedad ante una demanda, la gestión de procesos de cobro de cartera por vía judicial, o la mediación en disputas complejas. En resumen, la asistencia legal es el respaldo de un experto en derecho que le proporciona a un Consejo de Administración la orientación y la defensa necesarias para proteger los intereses legales y financieros de la comunidad que representa.

Es muy importante entender la diferencia. La asistencia jurídica incluida en una **póliza de seguro de hogar individual** es una cobertura para el propietario del apartamento, no para la copropiedad. Generalmente, esta cobertura ofrece defensa jurídica al propietario si, por ejemplo, es demandado por un vecino por daños causados por una fuga de agua originada en su apartamento. También puede cubrir la defensa en ciertos conflictos relacionados con la vida privada del asegurado. Es una protección para los asuntos legales del individuo como propietario o residente.

Esta póliza individual **no cubre** los asuntos legales de la copropiedad en su conjunto. No cubriría la defensa de la comunidad ante una demanda laboral de un empleado del edificio, ni un conflicto contractual con un proveedor. Para eso, la copropiedad necesita su propia **póliza de responsabilidad civil para administradores y directivos (D&O)**, que sí está diseñada para cubrir los costos de defensa del Consejo y del Administrador. Es crucial que los miembros del Consejo no confundan su protección personal con la protección que necesita la persona jurídica de la copropiedad.

La asesoría legal para una copropiedad es un servicio preventivo y proactivo que incluye una amplia gama de actividades. Principalmente, involucra la **resolución de consultas legales sobre la ley de copropiedad**, donde el Consejo puede preguntar sobre la correcta interpretación y aplicación del reglamento de propiedad horizontal o de la Ley 675. También incluye la **revisión y elaboración de contratos** con proveedores (seguridad, aseo, mantenimiento), asegurando que las cláusulas protejan los intereses de la copropiedad. Otra función clave es la asesoría en la preparación y celebración de las asambleas de propietarios para garantizar su validez legal.

Además, la asesoría legal abarca la orientación sobre los procedimientos correctos para el cobro de cartera y la imposición de sanciones por incumplimiento del reglamento. También puede incluir la elaboración de conceptos jurídicos sobre temas complejos, como la gestión de **acciones de tutela** o la respuesta a derechos de petición. En esencia, la asesoría legal es tener un abogado de cabecera para la copropiedad, un experto a quien recurrir para tomar decisiones informadas y minimizar los riesgos legales antes de que se conviertan en costosos litigios.

Aunque los términos a menudo se usan indistintamente, existe una diferencia funcional clave entre el rol de un "abogado" y el de un "asesor legal". Un **abogado** es un profesional del derecho con una tarjeta profesional que lo faculta para representar a un cliente ante los tribunales de justicia. Su rol principal es el de la **representación en litigios**: la defensa o la acusación en un proceso judicial. Cuando se piensa en un abogado, se suele pensar en esta función reactiva de actuar una vez que ya existe una demanda.

Un **asesor legal**, por otro lado, ejerce un rol principalmente preventivo y de consultoría. Si bien todo asesor legal es un abogado, su función no es necesariamente litigar, sino aconsejar para evitar llegar a esa instancia. Se enfoca en la revisión de contratos, la absolución de consultas, y la estructuración de operaciones para que cumplan con la ley. Para un Consejo de Administración, lo ideal es tener un servicio de **asistencia legal** que combine ambas facetas: un asesor legal para el día a día y un abogado litigante listo para actuar si se presenta una crisis.

La Ley 675 de 2001 establece un mecanismo específico para la resolución de conflictos dentro de una copropiedad: el **Comité de Convivencia**. Este comité es un órgano elegido por la Asamblea de Propietarios y su función principal es actuar como un mediador para encontrar soluciones amistosas a las controversias que surgen entre los residentes o entre estos y los órganos de administración. Es la primera instancia a la que se debe acudir para resolver disputas relacionadas con la vida en comunidad. Su objetivo es la conciliación, no la imposición de sanciones.

Si la mediación del Comité de Convivencia no es exitosa, o si el conflicto excede sus competencias (por ejemplo, en temas de cobro de cartera o disputas sobre la validez de decisiones de la asamblea), la siguiente instancia son los mecanismos externos de resolución de conflictos, como la **conciliación en un centro de arbitraje y conciliación** o, en última instancia, la **justicia ordinaria** a través de un juez civil. Contar con una **asistencia legal** experta es crucial para navegar estas instancias y representar adecuadamente los intereses de la copropiedad.

Páginas de referencia 

Te podría interesar